Se define como un sistema de autoeducación progresiva, basado en:
· La ley y la promesa. La Ley Scout recoge los valores que compartimos todos los miembros del movimiento Scout, formulada a través de una serie de puntos que todo Scout debe conocer y estar de acuerdo en la consecución de los mismos. La promesa es el compromiso que adquiere el miembro Scout con el movimiento y consigo mismo, formulada a través de una ceremonia en la que la persona que la realiza muestra a todos dicho compromiso.
· La educación por la acción y la propia experiencia. El método scout basa su enseñanza y aprendizaje a través de la realización de acciones y no solo a través de la educación más formal, sino poniendo en práctica todo aquello que ha aprendido. Además el aprendizaje es a través de la propia experiencia dándole
un carácter más práctico y vivido y menos teórico.

· La autogestión y la participación en el proceso de toma de decisiones a través de Consejo y Asambleas, la asunción paulatina de responsabilidades en el propio desarrollo y el contacto directo y continuado con la Naturaleza; puesto en práctica a través de:
- Programas de actividades atrayentes y progresivas según la edad e interés de los protagonistas (divididos en las diferentes secciones: castores, lobatos, scouts, escultas y rovers; con sus diferentes y adaptadas metodologías); y con la ayuda personal de Scouts adultos voluntarios (scouters), cuya función como educadores es coordinar y animar el desarrollo. Realizando un acompañamiento del grupo y también de carácter más personalizado con cada uno de los miembros de dicho grupo; y preparando, realizando y participando de las diferentes actividades propuestas tanto por parte de los responsables como de los educandos.
0 comentarios :
Publicar un comentario